![]() |
TEMPOweb | MCR10 |
Conclusiones |
![]() |
![]() |
![]() |
Pág. 1/1 |
Los fenómenos tormentosos comenzaron a producirse a partir del mediodía, con la llegada de la banda nubosa a la mitad oriental del Cantábrico (asociada al centro de vorticidad y posterior a la traza del frente principal). En esta zona oriental se había producido un fuerte calentamiento orográfico debido a la influencia de la cordillera, paralela a su costa y a la existencia de flujo de componente Sur.
Puede decirse que existían las circunstancias favorables
para la existencia de fenómenos convectivos generalizados:
- FUERTE CALENTAMIENTO EN NIVELES BAJOS
- ADVECCION FRÍA EN NIVELES ALTOS
- ALTOS ÍNDICE DE INESTABILIDAD
- HUMEDAD SIGNIFICATIVA EN NIVELES MEDIOS
- FORZAMIENTO EN 300 MB, CON UN CHORRO DEL SW DE 60KT
SOBRE LA
VERTICAL DE SANTANDER.
- MARCO SINÓPTICO FAVORABLE
En cuanto a las
similitudes de esta situación con las de galerna típica, puede
indicarse que, si bien los efectos son muy similares: Viento fuerte y bruscas
variaciones de temperatura y humedad, hay que recordar que, en el caso
de galerna típica, el fenómeno se produce de forma menos
previsible, por cuanto la situación sinóptica está
menos definida.
En el caso del día que se estudia, la situación
no presentaba especiales dificultades de previsión y, dentro de la
esperada actividad convectiva se incluye la posibilidad
de fuertes rachas de viento, correspondientes al desplome del aire
frío de los cumulonimbos ,con la correspondiente bajada de presión,
de temperatura, y aumento de la humedad.