Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR2
Modelo de Klemp y Lilly
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.4/5

Debido a la complejidad de la ecuacion [2], Klemp y  Lilly consideran el caso de débil cizalladura. El supuesto de que el numero de
Richardson vale mucho más que la unidad reduce la ecuacion [2] a 

U(0)  = N1HA, 
con A ={ (X+Y)/(X-Y)}     [3]


 


donde H es la altura de la montaña y X e Y son ambas funciones de la estabilidad en todos los estratos y la diferencia de fases en los estratos 1 y 2. En una atmósfera de un solo estrato, la velocidad en la superficie es N1H. Consecuentemente,  A se considera como el factor de amplificacion respecto de la velocidad que se tendrá en un solo estrato con N=N1. Los vientos mas fuertes ocurren cuando A es maximo, lo que sucede cuando la diferencia de fase en los estratos 1 y 2 es 90º. Esto significa que la maxima amplificacion de la velocidad en la superficie en un sistema de tres estratos sucede cuando los dos estratos inferiores cada uno, tiene espesores iguales a un cuarto de la longitud de onda en el respectivo estrato. Como la longitud de onda vertical es mas corta en el estrato mas estable, este óptimo es consistente con la presencia de un estrato relativamente delgado, bajo una inversion y otro menos estable arriba
en la troposfera.

Con la inserción de valores realistas, tales como

N1 = 1.6 x 10-2 s-1         U1 = 15 ms-1
N2 = 0.9 x 10-2 s-1         U2 = 25 ms-1
N3 = 2.0 x 10-2 s-1         U3 = 45 ms-1

los valores calculados para el espesor de los estratos con repuesta óptima son 1920 m para el estrato estable y 5940 m para la troposfera superior. El factor de amplificaci¢n calculado es A = 4.0 y el máximo de velocidad previsto para una montañaa sinusoidal de 500 m (1000 m entre valle y cresta) fue 32 ms-1,  consistente con las observaciones.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.