Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR4
Presión hidrostática y no hidrostática
Página anterior
Indice
 
Pág.17/17

En el modelo de Charba (1974) de corriente de densidad queda sin responder una cuestión muy nombrada en la literatura meteorológica: ¿ por qué se produce el aumento de presión antes de la irrupción del aire frío ?

Esta cuestión es respondida por Wakimoto (1982) basándose en anteriores trabajos de Fujita (1963) y Newton (1963) sobre la teoría de la colisión de dos fluidos de diferente densidad.

La presión no hidrostática en la frontera parece ser la principal contribución a la elevación observada en la presión. Esto puede ser comprendido con la ayuda de la figura. En ella la linea azul corresponde a la presión y las flechas negras al viento.

Las velocidades alcanzan un valor mínimo poco antes de la irrupción del aire frío. Esto quiere decir que debe existir un gradiente de presión que disminuya la velocidad.

Newton (1963) estableció que si el aire cálido está en reposo, se produce una presión no hidrostática producida por el flujo de salida del aire frío, cuyo valor Pnh es proporcional a la  densidad del aire frío y al cuadrado de la velocidad.

Esta fórmula puede deducirse aplicando la ecuación de Bernouilli para fluido sin fricción, incompresible, en régimen permanente, entre los puntos A y O.

Este mínimo de la velocidad del viento suele ser conocido en la literatura meteorológica como la calma antes de la tormenta.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.