![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() el nivel de 850 mb. Aunque en un caso la tendencia es trihoraria y en el otro se calcula cada seis horas, por lo cual estos campos no son estrictamente comparables, se pueden sacar conclusiones importantes de esta comparación. Las zonas de tendencia positiva de la presión (azul) se corresponden bastante aproximadamente con las zonas de tendencia negativa de la temperatura en 850 mb. (azul). Mientras que las zonas de tendencia negativa de la presión (rojo) se corresponden también aproximadamente con las zonas de tendencia positiva de la temperatura en 850 mb.(rojo). Así, a 12 UTC se puede observar que el máximo descenso de presión macroescalar sobre el Cantábrico, coincide con el máximo aumento de temperatura en 850 mb. A 18 UTC, en cambio, el máximo aumento de presión macroescalar sobre el Cantábrico coincide con el máximo descenso de temperatura en 850 mb. Parece, por lo tanto, razonable argumentar que la desigual tendencia barométrica que muestran los análisis macroescalares es debida, en su mayor parte, a la diferente advección de masas que sobre el Cantábrico produce el flujo en 850 mb. |