 | Biblioteca de MódulosTEMPO |
ENTORNOS SINÓPTICOS CARACTERÍSTICOS. FUERTE FLUJO DEL N.
Estas situaciones son típicas del invierno. Suceden cuando el aire polar se mueve sobre un océano más cálido. El aire en contacto con la superficie del mar se calienta e inestabiliza. La convección será mayor cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el aire y el mar.
En este tipo de situaciones, el Cantábrico se sitúa al Este del chorro en altura, es decir, en la zona de aire más frío, y por lo tanto, donde éste es más inestable y la convección profunda.
El modelo de convección suele corresponder al de células abiertas. Cuando la velocidad del viento en superficie es mayor de 20 nudos las células convectivas toman formas irregulares, alargándose, generalmente, en la dirección del flujo. El diámetro de las células, que está relacionado con la profundidad de la convección, aumenta con la distancia recorrida por el aire frío. Por lo tanto, la convección más intensa se produce cuando las células convectivas llegan a la costa cantábrica.
Es por ello que en estas situaciones se producen numerosas tormentas y granizadas, sobre todo en la zona costera. Sin embargo, las mayores precipitaciones se producen más hacia el interior, donde el forzamiento orográfico y el encauzamiento del flujo será determinante.

 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.