Biblioteca de MódulosTEMPO
REFERENCIAS



Arasti, E., 1994: La precipitación en el Valle de Liébana. Nota Técnica del C.M.T. en Cantabria y Asturias. Instituto Nacional de Meteorología.

Bader, M.J., Forbes, G.S., Grant, J.R., Lilley, R.B.E and Waters, A.J., 1995: Images in weather forecasting. Cambridge University press, 499 pag.

Elías Castillo, F. y L. Ruiz Beltrán, 1979: Precipitaciones máximas en España. ICONA.

Martín, F., 2000: Clasificación de nubes convectivas asociadas a lluvias intensas. Curso de diagnóstico y predicción de la convección profunda. STAP. Instituto Nacional de Meteorología. [VER ARTICULO]

Martínez Marín, E., 1990: Hidrología. E.T.S. Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

Martínez Molina, I., 1986: Estadística (Aplicada a la Hidrometeorología). Publicación D-47, Instituto Nacional de Meteorología.

Merchán Rubio, J. y A. Mestre Barceló, 1998: Las precipitaciones máximas en 24 horas y sus períodos de retorno en España. Un estudio por regiones. Volumen 0. Instituto Nacional de Meteorología.

Neiman, P. J., F. Martin Ralph, A. B. White, D. E. Kingsmill, and P. O. G. Persson, 2002: The Statistical Relationship between Upslope Flow and Rainfall in California's Coastal Mountains: Observations during CALJET. Mon. Wea. Rev., 130, 1468-1492. [VER ARTÍCULO]

Ramis, C., 1996: Prácticas de Meteorología. Universidad de las Islas Baleares.

Riosalido, R., J. Ferraz, E. Álvarez, F. Martín, F. Elízaga, A. Cansado, J.L. Camacho y A. Martín, 1997: Estudio Meteorológico de la situación del 7 de agosto de 1996 (Biescas). Nota Técnica nº 26. STAP. Instituto Nacional de Meteorología. [VER ARTÍCULO]

Riosalido, R., F. Elízaga, F. Martín y O. Carretero, 1999: Sistemas Convectivos de Mesoescala. STAP. Instituto Nacional de Meteorología. [VER ARTÍCULO]

portada volver
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.