![]() |
![]() |
![]() |
Como
puede observarse en la figura (datos de Fuenterrabìa del día 18-5-96),
al paso de una galerna frontal se producen los siguientes cambios: Ø
Descenso
de la presión antes de llegar el frente y brusca subida des pués de
cruzar (6 Hpa o más),siguiendo subiendo más lentamente con la entrada
del aire frío. Ø
Caída
brusca de la temperatura, nada más cruzar el frente (hasta 8-10 º C). Ø
Salto
del viento del S/SW al W/NW. Generalmente, al producirse este salto se
produce un aumento en la intensidad del viento (con rachas que pueden
alcanzar los 90 Km/h), aunque en este caso se pasa de un SW moderado con
rachas fuertes a un WNW moderado con rachas fuertes sin que se produzca
un apreciable aumento en la velocidad del viento (incluso disminuye
respecto al que soplaba unas horas antes). En el siguiente capítulo
estudiaremos esta situación. Ø
Notable
subida de la humedad relativa (de 50-60% a 70-90%).
La
época más frecuente en que se producen es en primavera y,
ocasionalmente, en verano y otoño. Así
pues, frentes que se trasladan por el Cantábrico se activan,
generalmente a partir de la mitad de Cantabria, dando origen a una
galerna frontal. Antes de activarse se originan los cambios típicos de
un frente (menos bruscos que en la galerna frontal y, muchas veces, con
humedad alta delante del frente) y después de activarse se producen los
cambios típicos de una galerna, especificados anteriormente.
|